jueves, 28 de noviembre de 2013

Preguntas bulimia y anorexia.

                                                                                INTRODUCCIÓN
  • ¿Es la enfermedad lo que les lleva a no comer o no comen y por eso enferman?
Por no comer enferman, cuando dejan de comer surgen los síntomas de la enfermedad.
  • ¿Es frecuente entre adolescentes la obsesión por el control alimenticio?
Sí, porque la adolescencia es el período en el que nos vamos desarrollando y puede que algún adolescente tenga complejos con su físico o simplemente no comen para no engordar.
  • ¿Qué es un trastorno de la alimentación? ¿Qué diferencias existen entre la bulimia, la anorexia y la vigorexia?
Un trastorno en la alimentación es una enfermedad causada por la ansiedad y por una preocupación excesiva por el peso corporal y el aspecto físico, relacionada con la alteración de los hábitos alimenticios comunes.

La bulimiaconductas en las cuales la persona se aleja de las pautas de alimentación saludables consumiendo comida en exceso en un tiempo muy cortos, para después eliminar dicho exceso a través de vómitos o laxantes.
La anorexia, falta de apetito que puede ocurrir en circunstancias como: Estados fébriles, enfermedades generales y digestivas o simplemente en situaciones transitorias de la vida cotidiana. La anorexia es un síntoma que puede aparecer en muchas enfermedades y no una enfermedad en si misma.
La vigorexia, obsesión por el físico y una distorsión del esquema corporal.

  • ¿De qué manera afecta la ausencia de alimentación al cerebro humano y a la personalidad?

De manera negativa, ya que causa ansiedad, miedo al fracaso, inseguridades en sí mismo, depresión, falta de razonalidad, olvidos, etc.

  • ¿Cómo reacciona el cuerpo y el cerebro tras los primeros días sin apenas ingerir alimentos? ¿Es la anorexia un caso de adolescentes?
Al principio, las personas no tienen hambre, esto es debido a que el organismo coge las reservas y se sacia, mientras tanto esa persona al estar perdiendo peso se siente bien. 
La anorexia no es solo un caso de adolescentes, puesto que hay muchas personas adultas que también sufren de dicha enfermedad. 
  • ¿Para salir de una situación como las que aparecen en el vídeo es importante el apoyo social o con la propia voluntad es suficiente?
Es muy importante el apoyo social, ya que te ayudan a tener la voluntad suficiente para dar el paso para salir de esa situación. 
  • ¿Qué importancia tiene la autoestima en este tipo de enfermedades?
La autoestima, tiene bastante importancia en estas enfermedades, porque si antes de tener esa enfermedad se hubiera tenido buena autoestima, seguramente no estaría en esa situación ya que no tendría ningún problema con su físico. 
  • ¿Cuándo empieza a perder peso cómo reacciona?
Reacciona bien, porque cuando una persona quiere perder peso, una vez que haya perdido un poco se da ánimos para seguir perdiendo más, puesto que se siente bien con sí mismo. 
  • ¿Cuáles son los motivos por los que la gente busca adelgazar?
Para sentirse bien consigo mismo y gustarse tanto como así mismo como a los demás.
  • ¿Cómo reacciona la periodista cuando le comunican que está en peligro real de caer en la anorexia?
Se queda alucinada y le aconsejan dejarlo y ella accede ya que no quiere caer en la enfermedad.

PILAR
  • ¿Cómo llega a la enfermedad/Cuál fue el detonante?
 Llega a la enfermedad por una ruptura sentimental cuando ya era adulta.
  • ¿Cómo reacciona a ella?
 Deja de comer, y dice que quiere morirse pero no tiene valor y tiene baja autoestima de ahí que deje de comer.
  • Pilar está en una clínica. ¿Cómo crees que llevar una rutina adecuada puede ayudar a superar problemas?
Les ayuda a los pacientes porque llevando una rutina, o al estar ocupada, se te olvidan los problemas, con esta rutina quieren conseguir que coman, pero aún así siguen sin comer. 

PEDRO

  • ¿Cuándo empezaron sus síntomas?
Sus síntomas empezaron en la adolescencia.
    • ¿Crees que sus compañeros de colegio/pandillas pudo tener alguna importancia en su trastorno alimenticio?
    Si porque a esa edad a veces no pensamos en lo que decimos y podemos hacer sentir mal a las personas. 
      • ¿Con ir a un centro de desintoxicación es suficiente? ¿Cómo reaccionan las personas que están cerca de un enfermo de larga duración?
      En el caso de pedro, su pareja esta muy preocupada de del estado de salud de este,para superar esta enfermedad no basta con ir a un centro de rehabilitación sino que tienes que tener a tus amigos y familiares cerca para que te muestren su apoyo y comprensión.
        • Pierde 3,5 kg en una semana…¿Cómo reacciona? ¿Es fácil entrar en una dinámica de competición-obsesión?
        Al perder peso de forma rápida Pedro cada vez se siente más aceptado por los que le rodean y eso es lo que hace que sea fácil entrar en un dinamismo de compulsión-obsesiva. 

          FAMILIA
          • ¿Cómo es la relación que tiene la madre con la comida?
          No come, cuando come mucho vomita y llora; y además no quiere tocar la comida de sus hijos.
          • ¿Se dan cuenta los niños de la situación que sucede en su casa?
          Sí, su hija le dibujó a ella vomitando, sabe que a su madre le pasa algo,  pero en realidad no             entiende  porque lo hace.
          • ¿De qué manera le afecta a su hija, en su vida diaria? 
          Siempre la ve llorando y vomitando, y eso puede que lo aprenda en un futuro y caiga también en la enfermedad, y además de eso, la madre no pasa casi tiempo con su hija.
          • ¿Cómo crees que puede ser el mundo interior de la niña cuando realiza un dibujo de su madre vomitando y llorando?
                  No creo que le siente bien ver a su madre llorar y vomitar todos los días, y que le falte la atención                  necesaria a su edad en el tema de alimentación que es muy importante, puede afectarle en un futuro en          ese hábito y como bien hemos explicado antes, la niña lo que ve en su madre puede que lo imite y                en un futuro caiga en la enfermedad. 
          • ¿Crees que esta niña tiene una infancia sana?
          No, porque cogerá el ejemplo que le está dando su madre a pesar de la gravedad de la enfermedad. 
          • ¿Le afecta la enfermedad de su madre a la niña en sus relaciones sociales y en su vida académica?
          Sí, porque a lo mejor sus compañeros se burlan o se ríen de ella porque su madre es anoréxica, y al estar tanto tiempo sola y su madre al no poder ayudarla a hacer los deberes ya que pasa más tiempo en la clínica, tenderá a dejar de hacer sus labores escolares. 
          • ¿Cómo trastorna al entorno de un enfermo su propia enfermedad?
          Al ver que no pasa el tiempo que quiere con su familia ya que está en una clínica, se siente sola, y a raíz de eso en ocasiones suele ocasionar mala relación con el ámbito familiar y eso hace que la enfermedad se acentúe más y se sienta más sola. 

          CONCLUSIÓN
          • ¿Se puede vivir con 300 calorías al día?
           No es recomendable comer 300 calorías al día, ya que ahí te faltan muchos nutrientes, hidratos etc, además para comer 300 calorías tienes que comer muy poco y no es coherente.
          • ¿Estáis dispuest@s a sacrificar la salud a cambio de verte mejor?¿merece la pena el precio que se paga por adelgazar?
          Personalmente, no pondría mi salud en riesgo para verme mejor, hay otros métodos por el cual puedes verte mejor, como comer sano y hacer deporte. No, no merece la pena el precio que se paga por solo estar bien.
          • ¿Has aprendido algo con este vídeo y el trabajo? ¿qué?
          Sí, he aprendido a que no estas mejor cuando dejas de comer, ni te sientes mejor contigo mismo, sino es todo lo contrario porque luego te das cuenta y estas peor que cuando empezaste, también he aprendido los problemas que tiene dichas enfermedades.
          • ¿Es fácil caer en la anorexia? ¿Cómo puede evitarse?
          Si es fácil caer en la anorexia, puede evitarse teniendo fuerza de voluntad para no llegar hasta esos extremos y verte bien a ti mismo. 
          • ¿Qué le dirías y cómo reaccionaríais si un amig@ os dice que tiene esta enfermedad?
          Intentar ayudarle en todo lo que pudiese, darle mi apoyo y buscar alguna solución.

          No hay comentarios:

          Publicar un comentario