JUSTIFICACIÓN
1. ¿Cuáles son los motivos que esgrime para realizar el trabajo?
Porque le gusta la temática de las redes sociales, ya que ella es usuária prácticamente todos los días, y así saber como son, como hacen las redes sociales, porque las hacen, porque nos registramos y como nos llevan a ello...
2. ¿tenía claro desde el primer momento qué trabajo debía realizar? ¿Son las elecciones de un trabajo libre sencillas? ¿sobré qué temáticas concretas estarías dispuesta a realizar un trabajo?
No, no sabía sobre que hacer el trabajo. No, las elecciones sobre un trabajo libre no son nada sencillas, porque se te ocurren muchas ideas sobre que poder hacerlo, pero nunca te convences por una. La verdad, estría dispuesta a hacer un trabajo sobre cualquier temática.
3. Describe las ventajas e inconvenientes en seguir la propia voluntad en un trabajo
Una ventaja sería, al trabajar el tema que tú elijas te puede ser más fácil ya que lo eliges porque a ti te gusta o te interesa, pero el inconveniente de ello es que a lo mejor a quien se lo expongas o enseñes no le interese o simplemente no le guste.
INTRODUCCIÓN
1. En qué partes o ideas principales se pueden extraer de la introducción.
Introducción: Porque son tan populares las redes sociales.
Desarrollo: Lo que piensa ella que es la contestación sobre la pregunta de la popularidad de las redes sociales.
Desenlace: La explicación de lo que va a tratar el libro.
2. Fíjate en las seis hipótesis de su trabajo y cuando termines la lectura, revísalas y verifica si se cumplen o en su defecto contéstalas.
Sí, se cumplen todas y cada una de las hipótesis.
¿QUÉ ES UNA RED SOCIAL?
1. ¿Qué es una red social? Explica el concepto con tus palabras
Son páginas, llamadas plataformas digitales donde puedes contactar con usuarios conocidos, ya sean tus amigos, familiares etc.., o bien usuarios a los que no conozcas de nada.
2. ¿En qué tipo de redes sociales se dividen las redes sociales?
Medios de Comunicación Social ( Social Media ) , Medios de Seguimiento de la Actividad en Red ( lifestreaming ) y Redes Sociales (Social Networking Sites) .
3. ¿Cuáles son las utilidades y beneficios de las redes sociales? ¿Estás de acuerdo con ellas? ¿qué añadirías o quitarías?
Las utilidades y beneficios son: Estar conectado, ya que es muy importante en el mundo el que vivimos; contactar y estar conectados con la familia y los amigos; para hacer amigos; para buscar pareja; para buscar trabajadores; para compartir vídeos y fotos; para invitar a algún evento y para las empresas.También te desenvuelves profesional y socialmente mejor y puedes aprender de otra gente. Sí, si estoy de acuerdo, pero le damos demasiada importancia a esar conectados.
4. ¿Cuáles son los peligros de las redes sociales? ¿Estás de acuerdo con ellas? ¿qué añadirías o quitarías? ¿podrías citar algún caso concreto?
El robo de datos; los virus; los "depredadores online" que se hacen pasar por gente que no son; y el ciberbullying. Si estoy de acuerdo, pero también se debe tener cuidado con las fotos y vídeos que cuelgas en internet pues pueden a veces descargarlas y amenazar, etc.
5. ¿por qué una ofensa es “más ofensa” si se hace en una red social?
Porque a lo mejor no entiendes lo que te dicen como ellos quieren que lo entiendas, pueden haber muchos malentendidos, o te lo dicen en el anonimato y eso causa problemas psicológicos.
6. ¿Son las redes sociales una moda o están para quedarse para siempre?
No no es una moda, ya que nos llaman y captan nuestra atención, nos da muchas oportunidades de comunicación y no las echaremos a perder, y cada vez hay más usuarios en la red, eso quiere decir que no tienen pensado abandonar estas oportunidades que nos dan.
7. ¿Cómo cambian nuestra manera de relacionarnos?
Nos quita capacidades de relacionarnos con los demás en persona, cuando antes al no haber tanta red social como ahora se conversaba más, ahora ya casi ni eso, ya que en las redes se hace más fácil.
8. ¿Cuál es la red social que más se usa? . De la lista de la pág. 2 ¿Cita tres que uses?
Facebook y MySpace, son las mejor valoradas en tornoa seguridad y demás. Twitter, Facebook y Youtube.
9. ¿En qué año comenzaron las redes sociales?
En 1995.
10. Pregunta a tus padres si conocen hoy en día si saben qué son las redes sociales. Copia su respuesta. Si la respuesta es sí, pregunta si las conocían hace diez años y haz lo mismo.
Si, son donde te puedes comunicar con la gente los conozcas o no. Sí, pero no las usaba y piensa que han cambiado mucho desde entonces.
FACEBOOK
1. ¿Qué es Facebook?
Es una red social lanzada en 2004 que permite añadir a amigos y enviarles mensajes, compartir todo tipo de enlaces, ya sean fotos, vídeos, etc. Está abierto para todo el mundo que tenga más de 13 años en EEUU, y solo hace falta una dirección de correo electrónico válida.
2. ¿Cómo evolucionó?
Fue creada por Mark Zuckerberg en 2004 cuando estaba en la Universidad de Harvard, lo hizo con sus compañeros de habitación. En un principio era solo para los estudiantes de la Universidad pero se fue expandiendo por Boston, depués por todo el país y actualmente hay alrededor de 500 millones de usuarios de todo el mundo.
3. A partir de cuándo se ha convertido en la red social dominante
A partir del 2009, era la red más usada por delante de MySpace.
4. Fíjate en el cuadro informativo de la pág. 31 ¿cómo ha evolucionado el tiempo dedicado a Facebook?
Ha aumentado.
5. Fíjate en la información de la pág. 32 sobre la popularidad de Facebook en EEUU ¿sobre qué tipo de población es mucho más popular? ¿podrías explicar el motivo?
Es mucho más popular entre los jóvenes, porque son mas influenciables a la hora de las redes sociales, ya que así están en contacto con sus amigos todo el día, porque se dejan guiar sobre la moda que halla, y más bien que nada, porque se han criado con la tecnología de ahora del siglo 21, que no tiene nada que ver con la que había hace 10 o 15 años.
6. Haz lo mismo entre las capas de edad, ¿a qué edades es más popular?
Entre 18 y 25 años.
7. ¿Usas Facebook? ¿para qué lo usas?
Sí, lo uso más que nada para jugar, o para contactar con unas amigas que se han ido a otro país.
8. ¿Cuáles son los peligros de Facebook?
Los peligros que tiene facebook son los mismos que otras redes sociales, es decir, poner y dar muchos datos personales, la subida de fotos que una vez que las subes no desaparecen de la red nunca, y aunque creamos que nuestros datos están totalmente protegidos, no es cierto, nunca están al cien por cien protegidos los datos.
9. Cuáles son los criterios a favor y en contra de Facebook? ¿Añadirías o quitarías? ¿Cuáles? ¿por qué motivo?
- La masificación en internet.
- Usuarios de otras corrientes altruistas.
- Acontecimientos.
- SPAM.
- Solicitudes de amistad falsas.
- Grupos inservibles.
- Aplicaciones inútiles.
- Personas que puedes conocer.
- Fotos en las que aparezco pero no quiero que suban.
- Publicidad.
Quitaría la masificación en internet, ya que no es nada malo poder hablar con viejos amigos
10. Fíjate y describe la pirámide de Maslow de la pág. 42, ¿en qué categoría encuadraríamos a las redes socales?
- La pirámide la han dividido en cinco partes, donde la autorrealización es mayoritariamente cuestión de la ética y moral en funcion de cada uno y las capacidades de si mismo, en el reconocimiento es como la autovaloración de cada uno, en la afiliación son las relaciones personales, en la seguridad es simplemente la seguridad de uno mismo en la red, y en la fisiología son nuestras necesidades básicas.
- En autorrealización.
11. ¿Qué te pasa por al cabeza cuando entras a Facebook?
Ver las novedades de mi familia o de mis amigos con los que no tengo casi contacto.
12. ¿Para qué sirve crear un grupo a Facebook?
Sirve para unir cierta gente con mentalidades, opiniones, gustos, etc iguales y así comentar sobre ello, o crear un grupo con unos amigos concretos para hacer alguna reunión o algún evento, en general suele ser para mantenerlos relacionados por alguna cosa en especial.
13. ¿Qué críticas le hace a Factbook David Rowan?
1. Facebook el único interés que tiene es el dinero, no le importa ni la privacidad de los usuarios ni nada.
2. El Facebook te reinventa a ti mismo haciéndolo más fácil.
3. La información que subministras para un objeto siempre será utilizado por otro.
4. Tus datos personales se pueden dar en tu contra, ya que a veces damos más información de la que debemos o sabemos, esa es otra crítica de David.
5. El Facebook puede hacer lo que quiera con tus datos personales, tienen derecho para ello.
2. El Facebook te reinventa a ti mismo haciéndolo más fácil.
3. La información que subministras para un objeto siempre será utilizado por otro.
4. Tus datos personales se pueden dar en tu contra, ya que a veces damos más información de la que debemos o sabemos, esa es otra crítica de David.
5. El Facebook puede hacer lo que quiera con tus datos personales, tienen derecho para ello.
INTERNET Y WEB 2.O
1. ¿Cómo ha cambiado la vida Internet?
Ha cambiado la forma que teníamos antes de comunicarnos, ya que a través de internet no se suele tener vergüenza, y con tan solo cliquear puedes comunicarte con personas de otros países, per también nos ayuda a muchas cosas, con la búsqueda de información para algún trabajo, encontrar trabajo, etc.
2. ¿qué diferencias existen entre la web 1.0 y la 2.0?
La web 1.0 son páginas donde no puedes interactuar o manipular, ya sea comentar la infrmación que ponen en ellas o dar tu pinión, en cambio la web 2.0 es tdo lo contrario, se puede manipular, comentar, escribir tus propias noticias, dar tu opinión, agregar amigos, etc.
3. Según lo que hayas contestado ¿crees que la forma de trabajar en Ciencias sociales se encuadraría en la web 1.0 o en la 2.0? Justifica tu respuesta
En la web 2.0, porque en el blog que utilizamos, podemos comentar en los de nuestros compañeros por si alguna cosa está mal, podemos poner nuestro propio diseño, mdificar el contenido...
4. ¿Hoy en día las parejas de tu generación se conocen en una red social? ¿su relación se desarrolla básicamente desde una red social?
No lo se la verdad, pero eso también es depende la persona, pero probablemente la mayoría sí se conocerán en una red y mantenga la relación mediante una red social.
LAS REDES SOCIALES COMO UNA FORMA DE UNIR
1. ¿Qué han aportado las redes sociales?
Han aportado una nueva forma de conocernos y descubrir cosas, también a unir gente que está lejos pero a veces también distancia a gente cercana, nos puede aislar de la sociedad porque al estar tanto en las redes sociales, te acostumbras y puede llegar un momento en el que no te relaciones con los demás, y a perder esa "ilusión" que se tenía antes al escribir cartas.
2. ¿Qué te aportan a ti?
Las únicas redes que me aportan algo son Facebook porque contacto como ya he dicho antes con unas amigas que se han ido a otro país y algún familiar que también está lejos; y Twitter, porque hay cuentas que cuando las lees, aprendes cosas nuevas o te hacen reflexionar, pensar e incluso a veces te ayudan.
3. Mejor…¿amigos reales o virtuales?
Reales, porque así puedes disfrutar de su compañía, y la mayoría de veces, por no decir siempre la amistad real es mucho más duradera que la virtual.
4. ¿Nos hace Internet iguales a todos?
Depende, sí porque estamos todos al mismo nivel, queremos buscar otras amistades, buscar trabajo, etc. Pero no porque cada persona es diferente.
5. Explica cómo los vínculos pueden hacer que sea mayor el todo que la suma de las partes
Depende de como sean los vínculos, pueden ser: efímeros o para toda la vida, superficiales o para toda la vida, personales o anónimos, poco a poco nos vamos dejando influenciar aunque no queramos, ya sea por nuestros amigos o amigos de otros amigos, da igual siempre nos va a persuadir. Y para comprender como funcionan y por qué existen las redes sociales hay que comprender su estructura y función.
PODEROSAMENTE PODEROSO
1.¿De qué manera Facebook busca enganchar a los usuarios?
Tenían un marketing un poco agresivo, buscaban embajadores jóvenes que atrajeran a usuarios a cambio de unos regalos que Facebook les ofrecía, creando grupos y páginas donde unían a gente con gustos similares, y a través de aplicaciones, como juegos.
LA TEORÍA DE LOS SEIS GRADOS DE SEPARACIÓN
1.Explica esta teoría.
Stanley Milgram hizo un experimento en 1960 donde demostró que todos estamos conectados por un media de seis grados de separación, en 2002 lo hicieron otra vez y dio satisfactorio. Microsoft en 2008 analizó 30.000 conversaciones electrónicas de 180 millones de usuarios y se demostró que dos personas cualesquiera estaban conectados entre sí como máximo en 6,6 grados de separación.
2. Podemos cambiar conductas entre los que nos rodean ¿de qué manera? ¿En qué manera te ha sucedido?
Sí, pienso que mediante los tres grados de separación. A veces me ha pasado que he publicado en Twitter alguna frase que algún amigo de un amigo mío le ha dado Retweet.
REDES SOCIALES AL MUNDO
1¿En qué tipo de países se usan más las redes sociales?
En los países del primer mundo,como Estados Unidos aunque en algunos países subdesarrollados también las usan.
2. ¿Qué características presenta el uso de las redes sociales en Europa?
La media Europea es de un 32%, España está en situada en el puesto 22 de 27 en la participación de las redes sociales (España se sitúa en el último puesto en cuanto a personas que nunca se han conectado a una red social con un 69%), donde Lituania aparece en el primer puesto con un 57% de la población y en el último Rumanía con el 10%
3. ¿Cuál es la red social predominante en España?
Facebook, aunque Tuenti tiene un gran éxito en España.
4- ¿Es libre Internet? ¿Cómo un país como China controla el uso de Intenet?
No, ya que internet es controlado y hay algunos sitios donde no se puede acceder. Porque no quiere que sus ciudadanos sean influenciados por otros países, censurando una serie de palabras para que a penas salgan resultados sobre eso, o bloqueando una página web por completo.
DIFERENTES GENERACIONES Y GÉNEROS EN LA RED
1. Explica las diferencias de uso según edad generacional.
La mayoría de adultos ven las redes sociales como un peligro para los jóvenes, el 47% de adultos entre 50 y 65 años hacen uso de las redes sociales así como un 26% de más de 65 años. Nosotros los jóvenes lo utilizamos más y hay un elevado porcentaje que dice que algunos bebés a la edad de 6 meses ya tienen una cuenta en Facebook.
2. Últimamente los jóvenes se cansan de Facebook ¿cuáles son los motivos? ¿Tienen algo que ver con la identidad de los adolescentes? ¿Estás cansado de las redes sociales?
Uno de los motivos es porque ha perdido el interés por dicha red, otro es porque los padre también están en esa red, porque hay muchos adultos en las redes sociales y por último por la privacidad.
La verdad es que un poco sí, porque ahora la gente está más pendiente de las redes sociales que de sí mismo o de su personal, ya sea la familia, las amistades en persona...
La verdad es que un poco sí, porque ahora la gente está más pendiente de las redes sociales que de sí mismo o de su personal, ya sea la familia, las amistades en persona...
3. ¿Saben tus padres el manejo y uso que haces de Internet?
Sí.
4. ¿Existen diferencias en el uso de las redes sociales según el sexo?
Sí, ya que para las mujeres conectarse a una red es mucho más que sociabilizarse con los demás, puede ser más atrayente para las mujeres que para los hombres, y eso puede ser debido a que hay menos mujeres que tienen acceso a las redes de personalidad importantes, u ocupan menos posiciones importantes que los hombres,
5. ¿Cómo se más fácil hacer un amigo, en la vida real o en una red social?
En una red social.
6. ¿Te preocupabas por la seguridad de Internet?
La verdad es que no mucho.
7. ¿Qué diferencias existen según el estudio del New York Times a la hora de romper una amistas entre el mundo real y el mundo virtual? ¿Cuál es tu opinión?
Es la tristeza que provoca la pérdida de una amista, ya que en la vida real sabes como acaba o se rompe esa relación de amistad mientras que en las redes no terminas de saber el porque.
Yo pienso que en la vida real es más difícil porque puede ser más "duro" perder una amistad mientras que en la vida virtual es muy fácil solo tienes que borrarlo de tu lista de amigos.
Yo pienso que en la vida real es más difícil porque puede ser más "duro" perder una amistad mientras que en la vida virtual es muy fácil solo tienes que borrarlo de tu lista de amigos.
8. ¿Cuál es la relación entre Facebook u otra red social y la intimidad personal?
Que no hay intimidad, que cualquiera puede ver tu perfil y/o todo lo que cuelgues en tu cuenta.
9. ¿Qué nos hace estar adictos a las redes sociales? ¿Cómo reconocerlo si lo estamos?
El mal uso que solemos dar a las redes sociales. Cuando nos damos cuenta que utilizamos demasiado el móvil u ordenador, o cuando nos conectamos a las redes sociales sin ningún porque como costumbre.
10. ¿Qué es procastinar? ¿Te sucede a menudo?
Procastinar es dejar o aplazar una actividad para hacer otra. A veces si me pasa, que a lo mejor digo luego lo hago y después me he entretenido en otra cosa y no lo he hecho.
11. ¿Qué relación tiene las redes sociales con el uso del lenguaje y al forma de pensar y el mundo cultural que nos rodea?
Utilizamos muchos más emoticonos que aunque expresen lo que sientes, no siempre sientes eso, a la forma de pensar nos afecta según lo que leamos, nos cambia esa forma que tiene cada uno de pensar.
12. ¿Cómo afectan las emociones de uno mismo dentro de una red social?
Según como esté anímicamente la persona con la que estas hablando en dicha red social te puede cambiar a ti también el ánimo, es como que te contagia ese estado, no siempre ocurre pero en casi todas las veces sí.
Y ESTO…CÓMO DICES QUE FUNCIONA?